Los malleneros disfrutaron del espectáculo Agustina de Aragón, la mujer cañón, de la Escuela Cómica Suicida, dentro del programa Circuito de las Artes Escénicas Musicales y Prácticas de Aragón. A través de diferentes sketches crearon una historia lineal, con su planteamiento, nudo y desenlace. La obra combinaba escenas cómicas cortas con una estructura más clásica.
Corre el año 1808. Napoleón Bonaparte, un bajito pero temible emperador, decide conquistar España y entregarla como regalo de cumpleaños a su hermano José. La ciudad de Zaragoza, encabezada por Agustina de Aragón y el capitán general Palafox, se levanta contra el Imperio francés. Amores platónicos, los Sitios de Zaragoza, las otras heroínas, los afrancesados, asesinos a sueldo, sueños freudianos, la inquisición, la peste…, se convirtieron en los ingredientes de esta nueva propuesta de la compañía zaragozana. En definitiva, un auténtico cañonazo.
En esta ocasión, la casa de cultura de Mallén se llenó para disfrutar de esta peculiar versión de la biografía de una de las mujeres de mayor peso en la historia comunidad aragonesa. Al final, los asistentes premiaron el gran trabajo realizado sobre el escenario por la Escuela Cómica Suicida con una gran ovación, poniéndose en pie, y con las ganas de volver a ver más espectáculos de esta fantástica compañía de teatro.
La escuela de jota de Mallén realizó el pasado 11 de julio el fin de curso con un festival en el que el numeroso público pudo disfrutar de toda las ramas del folclore aragonés. La cita musical comenzó con unas obras interpretadas por la sección laudística, que incluso deleitó a los asistentes con un corrido mejicano.
Después se fueron intercalando jotas de estilo individuales y dúos con jotas de baile y cantos grupales por parte de todos los alumnos de la escuela. Sin duda, los más aplaudidos fueron los más jóvenes, que hicieron las delicias de todo el público, apuntando maneras para convertirse en unos joteros excepcionales.
Para clausurar el festival se hizo entrega de unos detalles a los profesores Inma Bescós (canto), Roberto Esteban (cuerda) y Mariano Calvo (baile) en agradecimiento por su buen trabajo durante todo el curso. Fue en el momento en el que toda la escuela se encontraba en el escenario cuando se hizo entrega del premio Sentir Jotero, otorgado por el profesor Mariano Calvo y que este año recayó en María José Gil Lostao, a la que toda la escuela y público le rindió una gran ovación.
CERTAMEN DE JOTA
Por otra parte, la escuela de jota ha querido recuperar su Certamen de Jota Cantada y Bailada Villa de Mallén, que este año alcanza su octava edición. Después de las fases eliminatorias, el sábado 9 de julio tendrá lugar la final en la casa de cultura a las 16.00 horas. Las entradas se podrán adquirir allí mismo al precio de cinco euros. La escuela ha querido agradecer a todos los colaboradores su ayuda e implicación para que este evento se pueda realizar
El Ayuntamiento de Mallén ha recuperado la participación en los tributos del Estado, que asciende a 580.000 euros y que estaba retenida por el Ministerio de Hacienda al no haberse presentado las cuentas correspondientes a los ejercicios 2013 y 2014, en la pasada legislatura.
Esta situación se arrastraba por los problemas registrados con la Sociedad Urbanística Municipal de Mallén (SUMM), creada en tiempos del exregidor Antonio Asín y que ahora mismo está sometida a un proceso de liquidación por parte del nuevo equipo local, presidido por Rubén Marco, de Por Mallén.
«El dinero estaba retenido, simplemente», explicó Marco, que señaló que el consistorio tratará de que la citada cantidad se incorpore al presupuesto de la localidad. «Haremos lo que sea preciso para que esa suma contribuya a las finanzas municipales, pero tenemos que tener en cuenta las normas que regulan el techo de gasto y el endeudamiento de las entidades locales», aseguró.
El primer efecto de esta recuperación es que Mallén ya no figura como deudor de Hacienda, un importante paso si se tienen en cuenta los desequilibrios creados por la Sociedad Urbanística Municipal, que dejó una deuda de tres millones de euros.
Esta cantidad supone una pesada carga sobre los recursos del consistorio, que dispone de un presupuesto que ronda los 2,3 millones anuales, si bien su propósito es ir enjugando el déficit de forma progresiva.
La sociedad municipal es una fuente de problemas para la localidad, hasta el punto de que el exalcalde Asín y el secretario de su época, Pedro Rueda, se hallan imputados por enmascarar presuntamente el verdadero estado de las cuentas de la entidad. Serán juzgados en Zaragoza el 20 de diciembre y ambos se enfrentan a 15 años de prisión, que solicita la acusación particular, ejercida por el abogado José María Viladés, en nombre del grupo municipal del PP de Mallén. La Fiscalía, sin embargo, rebaja la pena a dos años de cárcel.
ADIÓS A LA SUMM
La entidad, que la actual corporación se ha propuesto disolver, es una pesada losa sobre las finanzas del pueblo, dado que acumula más de tres millones de euros en deudas. Una suma muy elevada si se tiene en cuenta que el presupuesto anual es de esos 2,3 millones.
La sociedad municipal, que se creó en los años del auge inmobiliario, está siendo objeto ahora de una auditoría destinada a averiguar el estado de sus cuentas en los pasados cinco años. La deuda que arrastra crece rápidamente porque deriva de una serie de créditos no devueltos que generan considerables intereses a medida que pasa el tiempo.
La actual corporación está de acuerdo en hacer frente a la deuda lo antes posible, dado que la propia complejidad del caso y los cambios electorales de los últimos años no han hecho más que aplazar la solución definitiva. «Es una cuestión delicada en la que habrá que respetar la normativa sobre techo de gasto y capacidad de endeudamiento de las corporaciones locales», advierte Marco.
Durante los años en que estuvo operativa, la SUMM se dedicó a la promoción de actividades que atrajeran inversiones a la población, situada en la frontera con Navarra, en el corredor entre Zaragoza y Tudela. Aquel esfuerzo inicial terminó traduciéndose en un embrollo jurídico que tiene flecos pendientes.
Uno de ellos, el más importante, es que un vecino de Mallén reclama a la SUMM que se le compense, tal y como se acordó, por la construcción de un parque público en un terreno de su propiedad. Se pactó con él una permuta de terrenos que no se ha llevado a efecto, por lo que el afectado reclama que se cumpla lo acordado y 222.000 euros. La urbanización del terreno en cuestión costará además 200.000 euros suplementarios.
«Es un caso muy complejo, un verdadero embrollo jurídico», afirma Marco, que indica que una vez resuelta la tramitación previa, se abordará la disolución de la sociedad municipal «en los próximos meses
Como viene siendo habitual, el CD Mallén celebró el cierre del curso futbolístico con la cena de fin de temporada con todos los equipos de fútbol que representan al club (primer equipo, juveniles, cadetes, infantiles y alevines).
La velada tuvo lugar el 4 de junio y tras la cena cada uno de los entrenadores del club deportivo –José Ramón Suárez (primer equipo), Carlos Cuartero (juvenil), José Luis Rincón (cadete), Miguel Marco (infantil) y David Gracia (alevín)– hicieron un resumen de la temporada y entregaron los trofeos de mejor jugador, a la deportividad y al máximo goleador de sus respectivos equipos.
La noche finalizó con la despedida de los directivos Ángel Sánchez y Gregorio Grande. El club les hizo obsequio de una placa conmemorativa como merecido reconocimiento por su dedicación durante años al CD Mallén.
Los alumnos de Chus Pardo ofrecieron un festival de fin de curso en la casa de cultura. Tras ofrecer un excelente concierto celebraron una cena de hermandad en la que le entregaron a su profesora un ramo de flores que como consecuencia de los típicos nervios de la escena se olvidaron de darle durante el festival.
Ana Pérez, Laura López, Noelia Miguel, Ainara Caudevilla, Noemí Sanz y Valeria Segura son las alumnas de las clases de canto y José Luis Recio y Samuel Litago de piano, junto a algún que otro timidillo que en esta ocasión no actuó en público.
Muévete en Mallén es el nombre del proceso participativo sobre movilidad que se desarrolla en Mallén con la colaboración de Aragón Participa del Gobierno de Aragón y la empresa Re Gen, que ha dinamizado esta iniciativa desde mayo. En primer lugar se realizó una sesión informativa donde se explicó la finalidad del proceso y talleres a realizar, detectando en esa primera reunión algunos problemas que existen en la localidad con respecto a la movilidad.
En los talleres siguientes se analizaron sobre el plano los principales puntos críticos que existen. Luego se identificaron in situ, observando que podían aparecer otros problemas no vistos. Por último, se realizó una serie de propuestas que el equipo de gobierno deberá valorar y exponer en una próxima sesión con fecha aún por determinar.
La biblioteca municipal ha celebrado diversas actividades desde el mes de abril. Entre ellas, tres talleres para la formación del primer Consejo de Infancia y Adolescencia de Mallén, que consistieron en orientar a los futuros consejeros y enseñarles cuáles serán sus labores para obtener «un mejor presente y futuro para que la localidad sea más habitable y mejor para todos, sobre todo para ellos», indicaron desde el consistorio.
Desde Roboted de Consultores de Formación y con el taller Aprende haciendo, los participantes descubrieron la robótica educativa, una herramienta de aprendizaje en forma de juego que permite a los estudiantes la aplicación de contenidos teóricos adquiridos de otras disciplinas como son matemáticas, informática o mecánica, entre otras. Este taller pretendía motivar el entusiasmo por las ciencias y tecnología, creando un entorno de aprendizaje basado en la experimentación y autodescubrimiento.
Con la novela El último encuentro de Sándor Mára finalizó el ciclo del club de lectura. Fueron muchos los jueves de tertulias, comentarios y risas, además de historias, experiencias, pero sobre todo magníficas personas con las que da gusto encontrarse. El club volverá en septiembre entre lecturas y guiños.
Con Tracalet Teatro y su espectáculo Alrededor del fuego, los alumnos de Infantil y primer ciclo de Primaria disfrutaron de varios cuentos que habían sido seleccionados entre distintas fuentes de tradición oral, de ayer y de hoy, y de álbumes ilustrados que entusiasmaron y que fueron adaptados y presentados de forma atractiva con objetos, títeres y sombras. Una actividad incluida en la campaña de animación a la lectura de la DPZ en las bibliotecas.
Además, más de un centenar de libros de adultos, juveniles e infantiles se han incorporado a las novedades de la colección Si no sabes que ponerte este verano, ponte a leer.
EBIBLIO ARAGÓN
Durante el mes de julio, la biblioteca de Mallén acogerá el ciclo Érase una vez el verano. Serán cuentos, teatro, talleres y juegos infantiles en horario de 12.00 a 13.00 horas.
Tampoco este verano hay que poner límites a la hora de llenar la maleta de libros. Ebiblio Aragón es el servicio de préstamo de libros electrónicos a través de internet que la red de bibliotecas públicas de Aragón pone a disposición de los ciudadanos que sean socios de la red. Hacerse socio es gratuito.
Se trata de una plataforma tecnológica que permite acceder al catálogo y disfrutar de obras en formato digital para poder leerlas en diferentes dispositivos: tabletas, móviles, ordenadores o lectores de libros electrónicos compatibles con DRM de Adobe. Disponible en la dirección aragon.ebiblio.es, también se puede acceder a los libros prestados a través de la app eBiblio para IOS y Android.
La escuela de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Mallén celebró un festival de fin de curso el 18 de junio, que sirvió para que el público pudiese disfrutar de las interpretaciones de los alumnos en sus diferentes especialidades. Pese a los nervios, las actuaciones demostraron un gran nivel, fruto del esfuerzo realizado durante el curso.
Los asistentes escucharon obras de diferentes niveles e instrumentos, como flautas, trompetas, clarinete, trombones, saxofones y bombardino. Los alumnos de percusión no actuaron ese día, ya que habían realizado una audición el 8 de junio, demostrando también sus habilidades.
La agrupación ha recuperado durante este curso la actividad de coro y fueron sus alumnos los que cogieron el relevo en la actuación. En primer lugar actuó el coro infantil, que llenó de voz y movimiento el escenario. A continuación apareció en escena un pequeño, pero no menos importante coro de adultos, que demostró el trabajo realizado durante el curso.
Para finalizar la velada, la escuela al completo se subió al escenario para interpretar, acompañando a modo de percusión con palmas, la marcha de Radetzky, la popular obra de Strauss con la que cada año se cierra el concierto de Año Nuevo en Viena
Está formado por 16 jóvenes de 10 a 14 años y entre sus primeros cometidosfiguran preparar actividades para las fiestas y ponerle nombre a los gigantes
La casa de cultura albergó el 10 de junio el acto de constitución del primer Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Mallén. Orgullosos y un poco nerviosos, este grupo de chicos de 10 a 14 años explicó en un primer momento a los asistentes el magnífico trabajo que habían realizado en los talleres previos de preparación.
En la constitución del consejo, tras subir los 16 consejeros y el asesor de los consejeros a la mesa presidencial, leyeron ante todos los manifiestos que habían preparado, exponiendo sus inquietudes y lo que esperan de Mallén en los próximos dos años. Después, Adrián Gimeno, director general del Instituto Aragonés de la Juventud, les animó a trabajar en el consejo y participar en las actividades que para ellos se organicen, pues ellos son el presente y el futuro de Mallén.
A continuación, el alcalde Rubén Marco les dio a conocer los primeros trabajos que deberán realizar antes del próximo pleno del 20 de noviembre. Estos son diseñar el logotipo del consejo, colaborar en la preparación de las actividades infantiles y juveniles de las fiestas del Cristo y ponerle nombre a los gigantes de Mallén. Desde el consistorio les desean mucha suerte en esta nueva andadura.
Exactamente hoy 13 de junio de 2016, ha pasado un año desde que la nueva corporación se tomó posesión del cargo en el Ayuntamiento de Mallén.
Como equipo de gobierno, hacemos balance de este año, en el que se ha trabajado duro mirando hacia delante con optimismo, y se han comenzado a solucionar casos pendientes que había de legislaturas anteriores. Durante este año ha sido primordial la ayuda de muchos vecinos y asociaciones, que desinteresadamente han colaborado en la labor de este ayuntamiento, con sugerencias, ideas y participación activa en diferentes actividades de nuestra localidad.
Quizás no todo ha llevado el ritmo que nos hubiera gustado, pero poco a poco, con constancia y empeño se va avanzando en los compromisos que adquirimos con todos los vecinos.
Una vez pasadas las elecciones generales, realizaremos una Asamblea Ciudadana, en la que haremos balance con los vecinos de las acciones realizadas y que faltan por realizar, para que todos puedan opinar y ser conocedores de la marcha actual del ayuntamiento, así como informarse de todo aquello que pueda ser de su interés.
En estas líneas vamos a intentar plasmar gran parte de lo que se ha hecho durante estos 365 días:
– Realización y aprobación del inventario municipal y de caminos del ayuntamiento (donde se detecta la ausencia de algunos bienes a nombre del ayuntamiento, parte del cementerio, parque de la mujer, plaza del dorador, … a los que se les está intentando dar solución). Prolongación de la calle Ramón y Cajal y campo de fútbol de entrenamiento, junto al campo de fútbol actual, a punto de cerrar el expediente, pendiente de la firma en la notaría.
– Aprobación de las cuentas de 2013 y 2014, con el consiguiente desbloqueo dela retención en los tributos del estado, lo que ha supuesto ingresar en las arcas del ayuntamiento 586.000 € retenidos de años anteriores.
– Actualización de cobro de tasas e impuestos del ayuntamiento de Mallen, pendientes algunos de ellos desde 2012, y que tras establecer un calendario de cobro de las mismas, han permitido que actualmente se pasen de acuerdo a su periodo impositivo, enviando cartas a aquellos que tiene los contadores averiados o no existen.
– Revisión de las ordenanzas de actividades deportivas, ferias y venta ambulante, y anulación de aquellas que habían quedado obsoletas.
– Elaboración de la nueva página web del ayuntamiento, incluyendo los apartados de transparencia y sede electrónica, y una App para facilitar la comunicación con los vecinos.
– Inclusión del Ayuntamiento de Mallén en el Foro de Participación Ciudadana de Aragón, realizando con la ayuda de DPZ, un diagnóstico de participación ciudadana, y comenzando con la ayuda de Aragón Participa de DGA, el proceso participativo de movilidad urbana en Mallén (actualmente en proceso)
– Creación del consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, tras la aprobación del Reglamento del mismo.
– Aprobación del Plan de Infancia y Adolescencia de Mallén, para los próximos 4 años.
– Iniciado el proceso para participar en le convocatoria de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF.
– Ajuste de diferentes partidas presupuestarias
– Mejoras en contratos: móviles, fotocopiadoras, ascensores, oxigeno, mantenimientos
– Poda de la Avenida Europa.
– Isletas de la Avenida Europa
– Mejoras en la maquinaria de las piscinas.
– Actualmente en proceso de ejecución de las subvenciones de DPZ de 2015, para las aguas fecales del Zafranar y el tejado de la casa de Padre Ibáñez
– A través del Centro de Salud de Gallur, se desplaza unas horas un auxiliar administrativo, que nos corresponde a Mallén, y la persona que estaba antes más tiempo en el Centro de Salud, está algunas horas en el ayuntamiento, organizando documentos y el archivo del mismo.
– Realizados los procesos selectivos y cubiertas las plazas de técnico y auxiliar administrativo del ayuntamiento de Mallén, con la creación de sus correspondientes bolsas.
– Se ha iniciado la revisión de la Relación de Puestos de Trabajo, y se comenzará en breves la negociación del convenio colectivo del personal laboral
– Mejora de la red de caminos municipal con la ayuda de DPZ.
– Mejoras en servicios de recogida de residuos (todavía faltan por llegar contenedores)
– Cambio de la puerta del ayuntamiento, para la mejora de la eficiencia energética.
– Se ha pintado el ayuntamiento y el bar de la tercera edad.
– Se ha limpiado en profundidad el bar de la tercera edad, y en unos días será adjudicado a la persona que gestionará el mismo.
– Mejoras en las zonas infantiles de los diferentes parques de Mallén, instalando nuevas porterías y canastas en el parque Filipinas.
– Instalación de aire acondicionado en el polideportivo.
– Mejoras en el mantenimiento de las piscinas.
– Se han cambiado bancos y papeleras en mal estado.
– Regulación del tráfico y de las zonas de aparcamiento.
– Creación del Consejo de Salud
– Apoyo a la creación de nuevas asociaciones.
– Se vuelve a poner cine en la casa de cultura los domingos por la tarde.
– Colaboración con el 25 aniversario de la Banda Santa Cecilia, con la exaltación de Cornetas, Tambores y Bombos, y con el Certamen de Jota de la Escuela de Jota de Mallen.
– En estos días se comenzará con la reparación del tejado de la Casa de cultura y del polideportivo.
– Construcción de nuevos nichos en el cementerio (se está haciendo actualmente).
– Se ha enviado el nuevo PGOU al catastro (sin enviar desde hace años)
– Elaboración por parte de un mallenero de un estudio sobre la historia de la iglesia de Mallén, que será publicado el año que viene por la Institución Fernando el Católico.
– Se concede ampliar el convenio de la guardería, consiguiendo una cuarta profesora.
– Se han mejorado llaves en tuberías y depósitos de agua.
– Subvenciones solicitadas durante este año (pendientes de concesión la gran mayoría):
o PIEL Y POS: Derribo de la casa de Calle el Pilar y construcción de un parque y reparación de la calle Agustina de Aragón.
o Centros escolares rurales: mejoras energéticas en el colegio
o Agenda 21: mejoras energéticas en el colegio
o Subvenciones de recursos agrarios: entubado del riego del Puy
o Servicios Sociales: Proyecto para trabajar con los jóvenes, y personas con necesidades.
o Máquinas para hacer ejercicio en la calle, especialmente dirigidas a la tercera edad.
o Mejora de las luminarias en las zonas industriales.
o Eventos Deportivas: Ayuda para la Carrera de la Joya.
o Promoción cultural: Bandas en Marcha.
o Circuito de artes escénicas: obras teatrales y espectáculos musicales para el año 2016.
o Actividades del Cuarto Espacio dirigidas para jóvenes.
– Iniciativas del Consejero Comarcal de Por Mallén en la Comarca del Campo de Borja:
o Moción sobre el desdoblamiento de la N232, presentada también en el Ayuntamiento de Mallén
o Solicitud para la reapertura por la comarca del Centro de Juventud
o Moción para fomentar la participación ciudadana a nivel comarcal.
– Residencia: Se han comenzado las obras de la residencia, para cumplir con la normativa actual, y poder tener todo en regla tal como exige el Departamento de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón, para tener la licencia definitiva.
– Se ha elaborado auditoría de las cuentas de la SUMM, del 2013 al 2015, estando actualmente a la espera de convocar la disolución de la misma y que pase al ayuntamiento en los próximos meses.
– Se han iniciado en el Pabellón del Centro de Ocio las reparaciones del depósito del agua, y del alumbrado de emergencia, motivos por los cuales estaba cerrado hasta la fecha, pues no contaba con las condiciones mínimas de seguridad, según informe emitido por el arquitecto municipal.
– Con respecto a la SUMM se han detectado los siguientes temas que en cuanto pase la misma al Ayuntamiento se comenzará a darles la solución adecuada que nos permítala la ley:
o Permutas ampliación cementerio
o Plaza del Dorador
o Calle salida peñas hacia la Avenida Europa
o Parque de la mujer. Actualmente hay una demanda por parte de un particular, en la que se pide que se de lo que se pactó en 2006, una parcela frente al centro de ocio, y una indemnización que ya supera los 200.000€.
o Permutas pendientes en parcelas de las placas solares
o Permutas pendientes en parcelas del Polígono el Zafranar.
o Permutas pendientes en el Centro de Ocio.
o Pendiente de resolver el juicio por posible falsificación de actas el próximo 20 de diciembre.
Comentarios recientes