Intensa actividad de nuestro club de lectura en los meses de enero y febrero, el 23 de enero, viajamos a Pedrola al I encuentro de Clubes de Lectura en el que participamos las bibliotecas de Alagón, Alfamén, Luceni, Mallén, Pedrola, Pinseque y Sobradiel. La concejalía de cultura del ayuntamiento de Pedrola nos preparó diferentes actividades culturales enmarcadas en la celebración del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote.
Por la mañana tuvimos la oportunidad de realizar una visita guiada al Palacio de los Duques de Villahermosa, iglesia y casco antiguo de Pedrola amenizada con escenas teatralizadas. Por la tarde pudimos asistir a la charla conferencia a cargo de Eliseo Serrano, Antonio Pérez Lasheras y Antón Castro, coordinada por Antonio Tejedor, que nos permitió conocer la obra más importante de la literatura universal desde diferentes perspectivas literarias, históricas y periodísticas, también participaron miembros de los clubes con lecturas de fragmentos del Quijote.
Terminó la jornada con el concierto “Una vida en 20 canciones” de Joaquín Carbonell, acompañado de Richi Martinez, J.J. Arrazola y Coco Balasch.
Fue una jornada maravillosa, llena de sorpresas y emociones. Felicitamos a toda la organización y especial a su bibliotecaria Alicia Gaspar por todo el trabajo y por cada pequeño detalle.
El jueves, 25 de febrero pudimos disfrutar del encuentro literario con el profesor y escritor Antonio Tejedor García, comentando dos de sus libros que previamente habíamos leído “No me cuentes mi vida” y “Los lagartos de la quebrada”. Tarde interesante en la que se plantearon muchas cuestiones sobre sus obras y del oficio de escritor, consiguió con su cercanía y amabilidad que pasaran las horas sin enterarnos.
Y continuamos con nuestras lecturas en común la próxima “Abierto toda la noche” de David Trueba.
El 26 de enero contamos con la presentación de libro “ Luis y su amigo Thor” de Eva María Pardo Gracia, una historia escrita desde la perspectiva de una madre luchadora cuyo objetivo es tratar de ayudar a la concienciación social sobre el trastorno TDAH, déficit de atención con o sin hiperactividad su detección precoz y una intervención adecuada y temprana, para favorecer así la integración escolar y social de los niños que lo padecen. Una jornada enternecedora en la que los asistentes empatizaron con la autora y su hijo.
El 30 de enero, día escolar de la paz y la no violencia llenamos la biblioteca con mensajes y palomas de la paz.
Tampoco nos pudimos resistir a la celebración del carnaval con un taller de máscaras en el que niños y adultos disfrutaron por todo lo alto.
Para la celebración del día 8 de marzo esperamos a Carmen Conguantes con el taller “Nuestros zapatos rojos” en colaboración con la Asociación de Mujeres Manlia.
Y el 18 de marzo la presentación del libro “Los genios ya no nacen” de Jorge Torres. ¿Qué tienes tú en común con Einstein, Bonaparte, Copérnico, Newton, Darwin, Mozart, Da Vinci, Picasso o Arquímedes? ¿Qué diferencia a un genio de otra persona? ¿Inteligencia, talento, lucidez? No. Lo que caracteriza a las personas que han logrado hacer sus metas realidad es el sacrificio, el sudor, la tenacidad, la dedicación, el trabajo aplicado, el esfuerzo, la paciencia, la perseverancia… Todos somos genios en potencia. ¡Tú también! ¡Descúbrelo!
Deja una respuesta