X
Menu
X

CONVOCADA LA SESIÓN INFORMATIVA DEL PROCESO PARTICIPATIVO SOBRE LA MOVILIDAD URBANA EN MALLÉN

2.JPG

18/05/2016.- El Ayuntamiento de Mallén, con la colaboración de Aragón Participa, convoca la Sesión Informativa con la que comenzará el proceso de participación ciudadana sobre la movilidad urbana en Mallén. A través de este proceso, se tratará de identificar los problemas y propuestas de actuación en cuanto a la movilidad en el municipio. La cita es el próximo 20 de mayo a las 19:30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Mallén (Plaza España, 1, 50550 Mallén).

El próximo viernes, 20 de mayo, se realizará la sesión informativa del proceso de participación ciudadana sobre la movilidad urbana en Mallén. El objetivo es iniciar un debate público, bajo el lema “Muévete en Mallén”, respecto a los diferentes elementos que condicionan la movilidad en el municipio. Entre otros, señales y semáforos, delimitación de aparcamientos, vías urbanas peatonales y tráfico rodado, acondicionamiento de algunas vías y calles, aceras, sentido de las calles, etc. Y para ello, nada mejor que contar con los propios vecinos que como usuarios de la vía pública son los mejores conocedores de la realidad que presenta el municipio de Mallén en cuanto a sus desplazamientos.

La próxima Sesión informativa se celebrará el Viernes, 20 de mayo de 2016, de 19:30 a 21:00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento (Plaza de España, nº 1). Esta sesión, que contará con la presencia de la Concejal de Participación Ciudadana, María José Ramón, y de Anselmo Fagin, Concejal de urbanismo. Un técnico de Aragón Participa expondrá los diferentes canales de participación abiertos y el equipo Re Gen las dinámicas de los talleres. Además se iniciará una primera dinámica para abrir el debate en torno a: las formas habituales de desplazamiento en el núcleo urbano de Mallén, las expectativas vecinales con el proceso y la opinión respecto al futuro deseado en cuanto a la movilidad en el municipio.

Posteriormente se desarrollarán diferentes talleres sobre el diagnóstico y propuestas de actuación por parte del Ayuntamiento. Además, ya puede consultarse la información disponible e, incluso, participar on-line a través del espacio dedicado a este proceso participativo en esta misma página web (Vínculo a: http://aragonparticipa.aragon.es/proceso-participativo-sobre-la-movilidad-urbana-en-mallen). Con todo ello, se busca orientar este proceso de participación ciudadana a la obtención de información y demandas vecinales como un instrumento de mejora de la movilidad en Mallen Y, por tanto, de calidad de vida en el municipio, a través del análisis de la movilidad actual y sus puntos de mejora. Pero además la intención es lograr que la Movilidad resulte eficaz y que responda a las expectativas vecinales que a este respecto existen. En última instancia, que las medidas municipales resultantes sean fruto del debate y la participación de los actores implicados y la ciudadana de Mallen.

Compartir

mallen

 

1 comentario en “CONVOCADA LA SESIÓN INFORMATIVA DEL PROCESO PARTICIPATIVO SOBRE LA MOVILIDAD URBANA EN MALLÉN

Miguel Angel Bellé Pelegrín says:

En éstos últimos días de Fiestas patronales en honor al Santo Cristo de la Columna he tenido la oportunidad de usar mi silla de ruedas eléctrica por el casco de Mallén y como muchas zonas de vehículos y peatones cinciden en nivel aunque delimitadas es fácil circular. Peor ha sido por Avada. de Zaragoza y calle Gotor Aisa que por ser antiguos trazados de carreteras tal vez el Ayuntamiento no tenga competencias pero las aceras estrechas y sin rebajes de bordillos en algunas esquinas y cruces se hace imposible el tránsito de las sillas, salvo por la calzada, Otro punto negro y a la vez muy sencillo de solucionar son los accesos a la Iglesia parroquial: La rampa que parte de la zona mas baja de la Plaza, útil para viandantes alérgicos a escaleras, tiene un firme en pésimo estado y para las sillas de ruedas un giro de 90º imposible por la estrechez del vial. La otra opción es la de acceder por el parque infantil de los columpios y fuente hasta la esquina misma de la Iglesia. Allí mismo comienza la rampa para entrar a la Iglesia, que comunica de forma inverosimil con la anterior rampa; bien pues, hay que visitar el punto donde nace la rampa que salva los escalones de la iglesia porque la estrechez, maniobra y ausencia de barandilla la hacen temeraria para su uso y he captado el pavor que sentían algunos malleneros al verme acceder por allí . Yo sólo tenía la fe ciega de que por anchura me daba pero sólo me sobraban un par de centímetros y con pulso y riesgo, adelante y entré y salí.
Con la cantidad de espacio que hay, se podrían hacer maravillas en amplitud y seguridad accesible no sólo para sillas de ruedas propulsadas o empujadas sino para las tipo scooter, que he visto más de media docena por la villa.
Algo pensará y resolverá nuestra corporación sobre ello, yo me limito a sugerir mejoras posibles colaborando como puedo y recordando que un bordillo o escalón son barreras arquitectónicas insalvables y que las rampas cuanto más largas sean, menos pendiente y se afrontan mejor.
Gracias, porque estoy seguro que hay conciencia en el ente municipal y se verán las mejoras.

Deja una respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos