El Ayuntamiento de Mallén, con la colaboración de Aragón Participa, convoca una ultima sesión con la que concluirá el proceso de participación ciudadana sobre la movilidad urbana en Mallén. A través de este proceso, se han identificado los problemas y propuestas de actuación en cuanto a la movilidad en el municipio. La cita es el próximo 29 de septiembre, a las 19.00 horas en la Casa de Cultura de Mallén.
La Asociación Protectora de Animales de Mallén celebró el 23 de junio la primera reunión para su creación. Un grupo de personas sin ánimo de lucro, pero con inquietudes y sensibilidad, se ha organizado para salir al rescate de los animales abandonados. Los voluntarios que la forman cuentan con escasos recursos económicos, por lo que solicitan la colaboración de la gente en forma de socios, casas de acogida, comida para los animales… Todos aquellos que quieran ayudar o adoptar pueden ponerse en contacto en Facebook (Patitas Unidas de Mallén) o por correo electrónico (patitiasunidasmallen@hotmail.com).
El Ayuntamiento de Mallén, con la colaboración de Aragón Participa, va a impulsar un proceso de participación ciudadana al objeto de generar un debate público en torno a la movilidad urbana. A través de este proceso, el Ayuntamiento espera obtener una serie de resultados y conclusiones que faciliten la adopción de decisiones municipales y acometer mejoras que, a su vez, permitan reordenar la movilidad en el municipio. Para ello, se han planteado una serie de sesiones y talleres de participación que comenzarán el próximo 20 de mayo a las 19:30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Ante las diferentes demandas ciudadanas que este tipo de materias suscitan en cada municipio, el Ayuntamiento de Mallén ha decidido abrir un espacio de debate y reflexión abierto al conjunto la ciudadanía del municipio. Para ello se ha diseñado, y en las próximas semanas se va a impulsar, un proceso participativo con el apoyo de la estrategia Aragón Participa del Gobierno de Aragón. A través de este proceso, se buscará recabar aportaciones ciudadanas que permitan diagnosticar los puntos críticos en los diferentes tipos de movilidad urbana, recabar propuestas de actuación de los vecinos y una priorización de dichas propuestas.
Considerando las características del municipio y el margen temporal disponible, el proceso a impulsar se va a realizar buscando la mayor difusión posible y tratando de simplificar el volumen de sesiones y reuniones de diagnóstico y de formulación/priorización de propuestas de actuación. En todo caso, desde el Ayuntamiento de Mallén se va a realizar un esfuerzo notable de convocatoria a la próxima Sesión Informativa.
La próxima Sesión informativa se celebrará el Viernes, 20 de mayo de 2016, de 19:30 a 21:00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento (Plaza de España, nº 1, de Mallén). Esta sesión, que contará con la presencia de la Concejal de Participación Ciudadana, María José Ramón, y del Concejal de Urbanismo, Anselmo Fagín, supondrá el inicio del proceso de participación ciudadana y en ella se expondrá:
a) De dónde proviene la iniciativa de desarrollar el proceso participativo referente y cuál es el objetivo.
b) Un primer contexto general de la movilidad y los aspectos generales que serían objeto de debate. Por ejemplo: tráfico rodado, desplazamientos a piel y/o en bicicleta, aparcamientos, demandas vecinales, etc.
c) Las siguientes sesiones y talleres así como vías para obtener información complementaria y de realizar aportaciones on-line
d) Finalmente, se buscará obtener información preliminar respecto a las formas habituales de desplazamiento en el núcleo urbano y las expectativas vecinales con el proceso y respecto al futuro de la movilidad en el municipio.
Este proceso participativo está en estos momentos en su fase de diseño, difusión de la información y convocatoria a la primera fase Informativa. En todo caso, ya se puede avanzar que posteriormente se desarrollarán tres sesiones o talleres (Fase de debate). Y más adelante se celebraría una última Sesión (Fase de Retorno) en la que, tras analizar todas las propuestas ciudadanas que se reciban, desde el Ayuntamiento se expondrán las decisiones municipales que se adopten, las previsiones de ejecución de posibles medidas correctoras y las limitaciones de diverso tipo que existan.
El Ayuntamiento de Mallen, comunica a todo el vecindario y público en general, que se está procediendo a la regularización del tráfico en el casco urbano mediante la señalización y la modificación del tránsito en algunas calles de la localidad, como parte del Plan de Movilidad para la onciliación del tráfico rodado y peatonal.
Se pide a los vecinos que se extreme el respeto y cumplimiento de la señalización del tráfico y límites de velocidad, con especial cuidado en el centro del casco urbano: calle Tudela, Plaza de España, calle Pilar, calle Padre Ibáñez y calle Pérez de Petinto.
Se dará traslado de este comunicado a los servicios de Policía Local y Guardia Civil para que procedan a sancionar las infracciones que se cometan en el municipio, tales como: estacionamientos prohibidos, estacionamientos en aceras, pasos de peatones y carriles de circulación.
Durante el mes de mayo las autoridades centrarán su actividad en la información a los conductores y viandantes de las conductas no adecuadas, y desde el 1 de junio se centrará en la denuncia de las conductas infringidas.
Hoy miércoles 4 de mayo se ha celebrado el primer taller con los niños y jóvenes interesados en la creación del primer Consejo de Infancia y Adolescencia de Mallén.
A las 17.00 de la tarde estaban citados en la biblioteca todos ellos. En total 16 niños de 5º de primaria a 2º ESO han participado en este primer taller, en el que se pretendía tener una primera toma de contacto para sensibilizarles sobre la importancia de participar en Mallén y que sepan que sus ideas cuentan y que son tenidas en cuenta por el ayuntamiento.
Después de varias dinámicas para romper el hielo y conocernos un poco más, se ha pasado a trabajar sobre los valores de la participación, donde se han posicionado a favor o en contra de afirmaciones como «la participación sirve para hacer lo que yo digo», «los mayores no nos hacen caso», o «los pueblos son de los niños y niñas», y una vez posicionados, han argumentado a los otros el porqué se han colocado en un extremo o en el otro.
A continuación han elaborado un preguntómetro, a partir del cual se elaborará un cuestionario que ellos mismos pasarán a sus compañeros de clase, para conocerlas opiniones del resto de chicos y chicas de Mallén. Y para finalizar han podido imaginar cómo les gustaría que fuese Mallén dentro de 5 años.
Adjuntamos imágenes que muestran este trabajo de estos chicos, que sin duda tienen mucho que decir en nuestro pueblo, y que esperamos que lo sigan haciendo, pues ellos son el futuro y por ellos debemos seguir trabajando.
El próximo 18 de mayo realizaremos el próximo taller, donde conoceremos las respuestas de los niños y jóvenes de Mallén.
El pasado viernes 15 de abril, se entregaron los premios del XIX Concurso de Relatos Cortos «Tomás Seral y Casas» que organiza la Biblioteca Municipal de Alagón. El ganador de esta edición ha sido el mallenero Santiago Gascón, escritor, guionista y profesor de Psicopatología en la Universidad de Zaragoza, que con su relato titulado «Amor libre» ha conseguido el premio entre los 298 relatos que este año se han presentado al concurso. Los vecinos de Alagón tuvieron la oportunidad de charlar con él y hablar de alguno de sus libros.
Desde el Ayuntamiento de Mallén queremos transmitir nuestro reconocimiento y felicitación por este premio, llenándonos de orgullo que su trabajo sea reconocido en diferentes localidades de nuestra Comunidad.
Comentarios recientes