La Asociación Protectora de Animales de Mallén celebró el 23 de junio la primera reunión para su creación. Un grupo de personas sin ánimo de lucro, pero con inquietudes y sensibilidad, se ha organizado para salir al rescate de los animales abandonados. Los voluntarios que la forman cuentan con escasos recursos económicos, por lo que solicitan la colaboración de la gente en forma de socios, casas de acogida, comida para los animales… Todos aquellos que quieran ayudar o adoptar pueden ponerse en contacto en Facebook (Patitas Unidas de Mallén) o por correo electrónico (patitiasunidasmallen@hotmail.com).
Está formado por 16 jóvenes de 10 a 14 años y entre sus primeros cometidosfiguran preparar actividades para las fiestas y ponerle nombre a los gigantes
La casa de cultura albergó el 10 de junio el acto de constitución del primer Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Mallén. Orgullosos y un poco nerviosos, este grupo de chicos de 10 a 14 años explicó en un primer momento a los asistentes el magnífico trabajo que habían realizado en los talleres previos de preparación.
En la constitución del consejo, tras subir los 16 consejeros y el asesor de los consejeros a la mesa presidencial, leyeron ante todos los manifiestos que habían preparado, exponiendo sus inquietudes y lo que esperan de Mallén en los próximos dos años. Después, Adrián Gimeno, director general del Instituto Aragonés de la Juventud, les animó a trabajar en el consejo y participar en las actividades que para ellos se organicen, pues ellos son el presente y el futuro de Mallén.
A continuación, el alcalde Rubén Marco les dio a conocer los primeros trabajos que deberán realizar antes del próximo pleno del 20 de noviembre. Estos son diseñar el logotipo del consejo, colaborar en la preparación de las actividades infantiles y juveniles de las fiestas del Cristo y ponerle nombre a los gigantes de Mallén. Desde el consistorio les desean mucha suerte en esta nueva andadura.
Exactamente hoy 13 de junio de 2016, ha pasado un año desde que la nueva corporación se tomó posesión del cargo en el Ayuntamiento de Mallén.
Como equipo de gobierno, hacemos balance de este año, en el que se ha trabajado duro mirando hacia delante con optimismo, y se han comenzado a solucionar casos pendientes que había de legislaturas anteriores. Durante este año ha sido primordial la ayuda de muchos vecinos y asociaciones, que desinteresadamente han colaborado en la labor de este ayuntamiento, con sugerencias, ideas y participación activa en diferentes actividades de nuestra localidad.
Quizás no todo ha llevado el ritmo que nos hubiera gustado, pero poco a poco, con constancia y empeño se va avanzando en los compromisos que adquirimos con todos los vecinos.
Una vez pasadas las elecciones generales, realizaremos una Asamblea Ciudadana, en la que haremos balance con los vecinos de las acciones realizadas y que faltan por realizar, para que todos puedan opinar y ser conocedores de la marcha actual del ayuntamiento, así como informarse de todo aquello que pueda ser de su interés.
En estas líneas vamos a intentar plasmar gran parte de lo que se ha hecho durante estos 365 días:
– Realización y aprobación del inventario municipal y de caminos del ayuntamiento (donde se detecta la ausencia de algunos bienes a nombre del ayuntamiento, parte del cementerio, parque de la mujer, plaza del dorador, … a los que se les está intentando dar solución). Prolongación de la calle Ramón y Cajal y campo de fútbol de entrenamiento, junto al campo de fútbol actual, a punto de cerrar el expediente, pendiente de la firma en la notaría.
– Aprobación de las cuentas de 2013 y 2014, con el consiguiente desbloqueo dela retención en los tributos del estado, lo que ha supuesto ingresar en las arcas del ayuntamiento 586.000 € retenidos de años anteriores.
– Actualización de cobro de tasas e impuestos del ayuntamiento de Mallen, pendientes algunos de ellos desde 2012, y que tras establecer un calendario de cobro de las mismas, han permitido que actualmente se pasen de acuerdo a su periodo impositivo, enviando cartas a aquellos que tiene los contadores averiados o no existen.
– Revisión de las ordenanzas de actividades deportivas, ferias y venta ambulante, y anulación de aquellas que habían quedado obsoletas.
– Elaboración de la nueva página web del ayuntamiento, incluyendo los apartados de transparencia y sede electrónica, y una App para facilitar la comunicación con los vecinos.
– Inclusión del Ayuntamiento de Mallén en el Foro de Participación Ciudadana de Aragón, realizando con la ayuda de DPZ, un diagnóstico de participación ciudadana, y comenzando con la ayuda de Aragón Participa de DGA, el proceso participativo de movilidad urbana en Mallén (actualmente en proceso)
– Creación del consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, tras la aprobación del Reglamento del mismo.
– Aprobación del Plan de Infancia y Adolescencia de Mallén, para los próximos 4 años.
– Iniciado el proceso para participar en le convocatoria de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF.
– Ajuste de diferentes partidas presupuestarias
– Mejoras en contratos: móviles, fotocopiadoras, ascensores, oxigeno, mantenimientos
– Poda de la Avenida Europa.
– Isletas de la Avenida Europa
– Mejoras en la maquinaria de las piscinas.
– Actualmente en proceso de ejecución de las subvenciones de DPZ de 2015, para las aguas fecales del Zafranar y el tejado de la casa de Padre Ibáñez
– A través del Centro de Salud de Gallur, se desplaza unas horas un auxiliar administrativo, que nos corresponde a Mallén, y la persona que estaba antes más tiempo en el Centro de Salud, está algunas horas en el ayuntamiento, organizando documentos y el archivo del mismo.
– Realizados los procesos selectivos y cubiertas las plazas de técnico y auxiliar administrativo del ayuntamiento de Mallén, con la creación de sus correspondientes bolsas.
– Se ha iniciado la revisión de la Relación de Puestos de Trabajo, y se comenzará en breves la negociación del convenio colectivo del personal laboral
– Mejora de la red de caminos municipal con la ayuda de DPZ.
– Mejoras en servicios de recogida de residuos (todavía faltan por llegar contenedores)
– Cambio de la puerta del ayuntamiento, para la mejora de la eficiencia energética.
– Se ha pintado el ayuntamiento y el bar de la tercera edad.
– Se ha limpiado en profundidad el bar de la tercera edad, y en unos días será adjudicado a la persona que gestionará el mismo.
– Mejoras en las zonas infantiles de los diferentes parques de Mallén, instalando nuevas porterías y canastas en el parque Filipinas.
– Instalación de aire acondicionado en el polideportivo.
– Mejoras en el mantenimiento de las piscinas.
– Se han cambiado bancos y papeleras en mal estado.
– Regulación del tráfico y de las zonas de aparcamiento.
– Creación del Consejo de Salud
– Apoyo a la creación de nuevas asociaciones.
– Se vuelve a poner cine en la casa de cultura los domingos por la tarde.
– Colaboración con el 25 aniversario de la Banda Santa Cecilia, con la exaltación de Cornetas, Tambores y Bombos, y con el Certamen de Jota de la Escuela de Jota de Mallen.
– En estos días se comenzará con la reparación del tejado de la Casa de cultura y del polideportivo.
– Construcción de nuevos nichos en el cementerio (se está haciendo actualmente).
– Se ha enviado el nuevo PGOU al catastro (sin enviar desde hace años)
– Elaboración por parte de un mallenero de un estudio sobre la historia de la iglesia de Mallén, que será publicado el año que viene por la Institución Fernando el Católico.
– Se concede ampliar el convenio de la guardería, consiguiendo una cuarta profesora.
– Se han mejorado llaves en tuberías y depósitos de agua.
– Subvenciones solicitadas durante este año (pendientes de concesión la gran mayoría):
o PIEL Y POS: Derribo de la casa de Calle el Pilar y construcción de un parque y reparación de la calle Agustina de Aragón.
o Centros escolares rurales: mejoras energéticas en el colegio
o Agenda 21: mejoras energéticas en el colegio
o Subvenciones de recursos agrarios: entubado del riego del Puy
o Servicios Sociales: Proyecto para trabajar con los jóvenes, y personas con necesidades.
o Máquinas para hacer ejercicio en la calle, especialmente dirigidas a la tercera edad.
o Mejora de las luminarias en las zonas industriales.
o Eventos Deportivas: Ayuda para la Carrera de la Joya.
o Promoción cultural: Bandas en Marcha.
o Circuito de artes escénicas: obras teatrales y espectáculos musicales para el año 2016.
o Actividades del Cuarto Espacio dirigidas para jóvenes.
– Iniciativas del Consejero Comarcal de Por Mallén en la Comarca del Campo de Borja:
o Moción sobre el desdoblamiento de la N232, presentada también en el Ayuntamiento de Mallén
o Solicitud para la reapertura por la comarca del Centro de Juventud
o Moción para fomentar la participación ciudadana a nivel comarcal.
– Residencia: Se han comenzado las obras de la residencia, para cumplir con la normativa actual, y poder tener todo en regla tal como exige el Departamento de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón, para tener la licencia definitiva.
– Se ha elaborado auditoría de las cuentas de la SUMM, del 2013 al 2015, estando actualmente a la espera de convocar la disolución de la misma y que pase al ayuntamiento en los próximos meses.
– Se han iniciado en el Pabellón del Centro de Ocio las reparaciones del depósito del agua, y del alumbrado de emergencia, motivos por los cuales estaba cerrado hasta la fecha, pues no contaba con las condiciones mínimas de seguridad, según informe emitido por el arquitecto municipal.
– Con respecto a la SUMM se han detectado los siguientes temas que en cuanto pase la misma al Ayuntamiento se comenzará a darles la solución adecuada que nos permítala la ley:
o Permutas ampliación cementerio
o Plaza del Dorador
o Calle salida peñas hacia la Avenida Europa
o Parque de la mujer. Actualmente hay una demanda por parte de un particular, en la que se pide que se de lo que se pactó en 2006, una parcela frente al centro de ocio, y una indemnización que ya supera los 200.000€.
o Permutas pendientes en parcelas de las placas solares
o Permutas pendientes en parcelas del Polígono el Zafranar.
o Permutas pendientes en el Centro de Ocio.
o Pendiente de resolver el juicio por posible falsificación de actas el próximo 20 de diciembre.
Mallén vive aún bajo la influencia de su pasado inmediato. El exalcalde Antonio Asín, que en el 2014 fue condenado a siete años de inhabilitación por irregularidades en la emisión de dos facturas, era a su vez presidente del consejo de administración de la Sociedad Urbanística Municipal (SUMM) de la localidad, que la actual corporación se ha propuesto disolver.
La causa es que la citada entidad es una pesada losa sobre las finanzas del pueblo, dado que acumula más de tres millones de euros en deudas, según explica el actual regidor, Rubén Marco, de la formación Por Mallén. Una suma muy elevada si se tiene en cuenta que el presupuesto anual de la localidad es de 2,3 millones.
La sociedad municipal, que se creó en los años del auge inmobiliario, está siendo objeto ahora de una auditoría destinada a averiguar el estado de sus cuentas en los pasados cinco años. La deuda que arrastra crece rápidamente porque deriva de una serie de créditos no devueltos que generan considerables intereses a medida que pasa el tiempo.
La actual corporación está de acuerdo en hacer frente a la deuda lo antes posible, dado que la propia complejidad del caso y los cambios electorales de los últimos años no han hecho más que aplazar la solución definitiva. «Es una cuestión delicada en la que habrá que respetar la normativa sobre techo de gasto y capacidad de endeudamiento de las corporaciones locales», advierte Marco.
Durante los años en que estuvo operativa, la SUMM se dedicó a la promoción de actividades que atrajeran inversiones a la población, situada en la frontera con Navarra, en el corredor entre Zaragoza y Tudela. Aquel esfuerzo inicial terminó traduciéndose en un embrollo jurídico que tiene flecos pendientes.
Uno de ellos, el más importante, es que un vecino de Mallén reclama a la SUMM que se le compense, tal y como se acordó, por la construcción de un parque público en un terreno de su propiedad. Se pactó con él una permuta de terrenos que no se ha llevado a efecto, por lo que el afectado reclama que se cumpla lo acordado y 222.000 euros. La urbanización del terreno en cuestión costará además 200.000 euros suplementarios.
«Es un caso muy complejo, un verdadero embrollo jurídico», afirma Marco, que indica que una vez resuelta la tramitación previa, se abordará la disolución de la sociedad municipal «en los próximos meses».
El exalcalde Antonio Asín y su secretario en la corporación, Pedro Rueda, serán juzgados en Zaragoza el próximo 20 de diciembre. Se enfrentan a 15 años de prisión que solicita la acusación particular, ejercida por el abogado José María Viladés, en nombre del grupo municipal del PP de Mallén. La Fiscalía, sin embargo, rebaja la pena a dos años de cárcel. Ambos están acusados de actuar de común acuerdo para falsear la situación contable de la SUMM.
NODASA seráeste año la empresa encargada de las piscinas municipales de Mallen, nos informan sobre los cursos de natación, con el siguiente mensaje
«A partir del próximo sábado 4 de junio empezamos temporada de piscina en Mallén. Ya podéis apuntaros a los cursos de natación para el mes de julio!»

A partir del sábado 4 de julio, se abrirán las piscinas municipales de Mallen, para que todos podamos disfrutar del buen tiempo, y pasar el calor del verano en las mismas.
A partir del lunes 6, en el bar de las piscinas, se podrá sacar el bono de la temporada, para hacer uso de las mismas.


El pasado viernes se celebró el primer taller del proceso participativo de Movilidad Urbana en Mallén, donde se pudo a través de un plano, identificar por grupos los diferentes puntos que más usan coches, peatones, bicicletas,… Aquellos puntos que se podrían mejorar, cómo nos gustaría que se mejorasen, y cuál sería la situación ideal.
El próximo taller programado para el viernes 10 de junio, consistirá en trasladarse a los lugares señalados en el mapa, de manera que podamos conocer cada uno de los puntos señalados, ademas de poder identificar otros problemas que no hayamos podido observar en el plano. Esperamos que pueda venir aún más gente a este segundo taller.
Podéis conocer toda la información del proceso en el siguiente enlace:
http://aragonparticipa.aragon.es/proceso-participativo-sobre-la-movilidad-urbana-en-mallen
El mallenero Álvaro Lalaguna Pardo es el ganador del Premio de Trabajo Fin de Grado, del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Zaragoza. Actualmente a sus 26 años trabaja en Londres y ha sido allí donde ha recibido la noticia de este reconocimiento a su trabajo fin de grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Álvaro Lalaguna obtuvo el Premio al Mejor trabajo sobre la Jurisdicción Social, que llevaba por título «Evolución, significado y motivación jurisprudencial del accidente de trabajo ‘in itinere'».
-¿En qué consistió este trabajo de fin de grado?
-En un análisis jurisprudencial del accidente de trabajo ‘in itinere’. Todo el mundo conoce lo que es un accidente sufrido en el trayecto de ida y vuelta al puesto de trabajo, pero no cuales son las condiciones que se deben dar para que éste, sea considerado accidente de trabajo y no un accidente común. Lo que produce grandes diferencias de trato por nuestra legislación de Seguridad Social.
-¿Por qué este tema?
-En un primer momento, solo tenía claro que quería hacer un estudio relacionado con la materia de Seguridad Social ya que había tenido una buena motivadora hacia la misma, mi profesora y tutora Susana Torrente. Así que realizando mis practicas de la carrera en la MAZ fui testigo de todo lo importante que la calificación del accidente, como de trabajo o común, era para el trabajador, la empresa y subsidiariamente también para la Mutua de Accidentes. Este fue el momento en el que me quedó clara la idea objeto de estudio del Trabajo Fin de Grado (TFG).
-En su desarrollo habrás podido analizar numerosos accidentes de trabajo ‘in itinere’ y sus correspondientes sentencias. ¿Hay algún hecho que quieras destacar particularmente?
-Con el análisis de los diferentes pronunciamientos pude ver que los jueces en este aspecto tiene un gran margen de interpretación y esto puede provocar una vulnerabilidad en el trabajador, ya que la ley no establece unos aspectos de forma específica. Es aquí donde entra en juego el trabajo del experto en materia laboral para defender a su parte: empresa, trabajador o mutua.
-¿Cuánto tiempo dedicaste a la realización del trabajo?
-Fueron muchos los meses dedicados al trabajo pero de dedicación exclusiva –todo el día– podría decir dos meses. No olvidemos que estos fueron solo de redacción, ya que previamente había recopilado y organizado la información que iba a utilizar, aunque siempre vas cambiando cosas en el momento de la redacción.
-Durante el desarrollo del trabajo habrá sido necesario el apoyo y ayuda de numerosas personas e instituciones para poder conocer realmente la jurisprudencia de los accidentes ‘in itinere’. ¿Alguien a quién quieras agradecer?
-La persona a la que le debo agradecer es mi tutora Susana Torrente, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de Zaragoza, del área de Seguridad Social. Ya que siempre estuvo dispuesta a echarme una mano, a proporcionarme nuevos medios de búsqueda de sentencias, de jurisprudencia, de doctrinas. Agradezco el esfuerzo realizado por mi tutora y el personal de las bibliotecas de la facultad, siempre muy dispuestos a ayudarme. Por último, pero no menos importante, quiero dar las gracias a mi prima Isabel Lalaguna ya que, sin ella, nada de esto hubiese sido posible. Gracias prima.
-Actualmente son muchas las personas que están cursando un grado universitario. ¿Qué les recomiendas en este periodo de formación?
-Yo empecé la universidad con 20 años y siempre me he dado cuenta que yo iba a las clases para aprender y que la gente con 18 años quizá se lo tomaban menos en serio. Mi consejo es que tengan en cuenta que es una formación no solo académica sino de su futuro profesional.
-Antes del grado universitario realizaste un grado superior de formación profesional. Muchos estudiantes están pensando qué hacer el año que viene. ¿Qué les recomiendas?
-En este caso, siempre pienso que lo más importante es elegir lo que a uno le gusta y no pensar en las salidas laborales que después te darán estos estudios. La situación del mercado laboral está en constante cambio y no somos capaces de controlarla por lo que es mejor asegurar una formación que te de la base para después hacer tu camino en el mercado laboral.
-Resides actualmente en Londres. ¿Qué estás haciendo allí? ¿Qué te está aportando esta experiencia?
-Estoy en Londres porque es imprescindible tener un buen nivel de inglés para tener un trabajo ahora en España. Esta experiencia, sin duda, me está cambiando como persona. Aquí estoy viviendo cosas totalmente nuevas para mí. Lo primero, cuidar de niños que en mi caso son mayores. Tienen 10 y 13 años, así que son muy independientes pero como todos tienen sus rabietas. Lo segundo es el idioma. En ocasiones y más al principio te frustras mucho cuando no puedes decir todo lo que te gustaría o en las formas en la que lo harías en español. Pero es algo por lo que hay que pasar. No olvidemos que vine aquí para aprender inglés, así que en mi familia solo se habla inglés, bueno y en ocasiones italiano, ya que la madre es de Roma.
-Dicen que a tantos kilómetros de distancia se añora nuestra casa. ¿Echas de menos de España?
-Lo que más echo en falta es a mis amigos y familia. Puede sonar típico pero es así, aunque ahora cojo el teléfono y puedo hablar con ellos en cualquier momento. La comida es otra cosa que todos extrañamos, pero Londres es una ciudad enorme en la que puedes comer comida originaria de cualquier parte del mundo. Así que puedo suplir esa añoranza de otras formas.
Desde el Ayuntamiento de Mallén queremos expresar nuestra más sincera enhorabuena por este reconocimiento al trabajo de Álvaro y manifestar nuestro deseo de que sea el inicio de una gran carrera profesional. Desde esta concejalía seguiremos dando a conocer los logros de los jóvenes de nuestra localidad.
La Asociación de Mujeres Manlia es una asociación muy activa en Mallén. El pasado 8 de marzo conmemoró el Día Internacional de la Mujer con una concentración por la tarde en el parque denominado precisamente 8 de marzo en la que se dio lectura a un manifiesto.
Después, el colectivo disfrutó de un espectáculo de narración oral para adultos de la mano de Carmen con Guantes, Nuestros zapatos rojos. Para terminar esta jornada festivo y reivindicativa, las socias fueron invitadas a tomar un refresco y picar algo en un bar de la localidad.
Además, la Asociación de Mujeres Manlia, junto con Mara Dragan de Decortarte, organizó unos cursillos de repostería creativa que resultaron todo un éxito. Así, el domingo 24 de abril en la sede de la asociación se celebró una didáctica y amena charla sobre hábitos saludables de alimentación en la menopausia. Este estuvo dirigido por la profesional Beatriz Martínez Oliván, diplomada en Nutrición Humana y Dietética, que consiguió que las asistentes aprendieran buenos hábitos y pasaran una tarde muy productiva y agradable.

Desde el 1 de abril ya está en funcionamiento la nueva página web del Ayuntamiento de Mallén (www.mallen.es), que ofrece un nuevo diseño más moderno e intuitivo. Entre las novedades que presenta el portal destaca la ventana en la que los ciudadanos pueden enviar propuestas a las diferentes concejalías. También cuenta con los apartados de ‘Sede Electrónica’, en el que poder realizar trámites sin necesidad de pasar por las oficinas, y de ‘Transparencia’ donde se puede acceder a toda la información pública del consistorio.
Entre otros asuntos municipales, el ayuntamiento ha adjudicado, además, dos obras nuevas. Por un lado, la mejora de aguas fecales del polígono industrial El Zafranar asciende a 31.987 euros (más IVA). Ésta actuación pertenece a las subvenciones de la DPZ para el 2015 que se ejecutará próximamente con el fin de mejorar el control y el tratamiento de aguas residuales en el polígono.
La otra obra adjudicada es la mejora en las piscinas municipales por un importe de 14.903 euros (más IVA). Esta actuación será financiada con fondos propios del consistorio y consistirá en la renovación de los sistemas de cloración y depurado, automatizando los sistemas para un mejor control y reduciendo los riesgos que dichos tratamientos de las aguas pueden tener.
Por otra parte continúan los trabajos de poda en la avenida Europa, que finalizarán a mediados de mayo, reduciendo así el riesgo que ocasionaban las ramas que se desprendían de los árboles. Además se están arreglando las isletas de dicha avenida, que quedarán cubiertas con varias jardineras mejorando el aspecto de toda la calle, así como los diferentes desperfectos que había en los parques municipales para que puedan ser disfrutados en perfectas condiciones. También se está actualizando la señalización del casco urbano, instalando pasos de cebra nuevos y sustituyendo bancos y papeleras en mal estado.
Asímismo, el ayuntamiento informó que la calle Francisco López ha pasado a ser de un solo sentido, desde la avenida Zaragoza en dirección a Cortes, y solo tendrán acceso las fincas y talleres de dicha calle. Con esta medida se intenta solucionar los problemas que el semáforo ocasionaba en el cruce de estas vías. Desde el 1 de mayo, la Policía Local, con el apoyo de la Guardia Civil, procedieron con carácter informativo a la regularización de los aparcamientos en el casco urbano, teniendo a partir del 1 de junio carácter sancionador.
Por último, el Ayuntamiento de Mallén ya ha presentado correctamente las cuentas de 2013 y 2014 que estaban pendientes, cumpliendo así con las obligaciones con el Ministerio de Hacienda.

Comentarios recientes